Precio en Pesos Mexicanos |
El examen de la lengua, como el pulso, es uno de los principales sistemas de diagnóstico de la medicina tradicional China. Este libro es una exposición minuciosa del diagnóstico por la lengua orientada a la práctica clínica, realizada por uno de los más respetados profesores y practicantes de la medicina China en el mundo occidental. Cada uno de los principales aspectos de la lengua (color del cuerpo, forma y saburra), así como su relación con el proceso del diagnóstico, están descritos de forma sistemática. El autor también presenta la evolución histórica del diagnóstico por la lengua y su papel en el desarrollo de la teoría y de la práctica de la medicina tradicional China. En esta edición recién revisada destacan 59 láminas en color, escogidas según la propia experiencia del autor, que reflejan con gran nitidez muchos de los tipos de lenguas frecuentes en la práctica clínica en Occidente. Las láminas se complementan con historias clínicas que demuestran la aplicación de los principios del diagnóstico por la lengua en la práctica real. Entre los aspectos del diagnóstico por la lengua descritos en esta edición revisada, se incluyen la integración del diagnóstico por la lengua y el pulso; la importancia de la lengua en el diagnóstico de problemas emocionales; el diagnóstico por la lengua y fitoterapia; utilidad de la lengua para establecer el pronóstico; así como las consideraciones especiales respecto al diagnóstico por la lengua en los niños. Los anexos proporcionan un resumen de los principios tradicionales que rigen la diferenciación de síndromes en una patologia (seis etapas, cuatro niveles, san jiao) y su relación con las características de la lengua. Tambien se incluyen un glosario de términos técnicos, bibliografia y un índice detallado. "Una descripción clara, precisa y exacta de este importante pilar del exámen médico China" - del prólogo por Ted Kaptchuk
Giovanni Maciocia es un acupuntor y fitoterapeuta que ejerce en Amersham (Inglaterra) desde 1974. Estudió acupuntura en la Escuela Internacional de Medicina Oriental de Sussex, Inglaterra (Diplomado en Acupuntura, 1974) y en la Faculdad de Medicina Tradicional China de Nanjing (República Popular China) (Diplomado en 1980, 1982 y 1987). El autor colabora, desde 1979, en la edición del "Journal of Chinese Medicine" (Inglaterra) y con frecuencia imparte conferencias y seminarios en el campo de la medicina China en escuelas y asociaciones profesionales tanto en Europa como en Estados Unidos. Otros títulos del autor: "The Foundations of Chinese Medicine" (1989), "The Practice of Chinese Medicine" (1994) y "Obstetrics and Gynaecology in Chinese Medicine" (1997).
Prólogo
El diagnóstico por la lengua es uno de los más valiosos métodos de diagnóstico en Medicina China. Sus elementos básicos son relativamente fáciles de aprender, pero como sucede en muchos aspectos de la Medicina China, son constantemente enriquecidos por la práctica clínica. No importa cuánto tiempo lleve uno trabajando, siempre habrá algo nuevo por aprender. De hecho, en cada nueva lección que imparto sobre el diagnóstico de la lengua, ¡siempre hay al menos un estudiante que describe un tipo de lengua que nunca he visto antes! La belleza del diagnóstico por la lengua reside en su sencillez e inmediatez: siempre que hay un trastorno complejo lleno de contradicciones, el examen de la lengua clarifica instantáneamente el principal proceso patológico. Desde hace algunos años he comprobado que el diagnóstico por la lengua es una inestimable herramienta para percibir un aspecto emocional intenso en el síndrome de un paciente, para discriminar entre los aspectos primarios y secundarios de un trastorno complejo, y para elegir el método de tratamiento apropiado en fitoterapia. Los temas que se discuten en esta edición del Diagnostico por la Lengua en Medicina China incluyen:
.Anatomía vista desde el punto occidental de la lengua.
·Diagnóstico por la lengua en niños.
·Diagnóstico por la lengua y fitoterapia.
·Significado clínico del diagnóstico por la lengua en trastornos
complejos.
·El efecto de las drogas sobre la lengua.
·Nuevas historias clínicas y láminas de color de las lenguas.
La atención del lector se dirige especialmente al capítulo sobre el significado clínico del diagnóstico por la lengua. Este capítulo contiene una serie de pautas para la interpretación de la lengua en trastornos complejos, el uso del diagnóstico por la lengua en la percepción de problemas emocionales y la integración del diagnóstico por el pulso y por la lengua. Aunque pudiera argumentarse que el diagnóstico por la lengua es más importante para los fitoterapéutas que para los acupuntores, creo personalmente que las condiciones de práctica en Occidente son diferentes de las de China, donde los especialistas en acupuntura y en fitoterapia son rigurosamente separados por completo. Durante mis visitas a China encontré muy pocos médicos que practicaran ambas medicinas, acupuntura y fitoterapia; de hecho, solo dos me vienen a la memoria. En Occidente, sin embargo, el modelo que se ha adoptado de dispensadores de cuidados «alternativos» primarios de salud es muy similar al de los médicos generales. Los pacientes no vienen buscando solamente el «trabajo del canal» típico de acupuntura, sino que quieren saber la razón de su enfermedad, la influencia de la dieta en su estado y la naturaleza de su diagnóstico (en términos chinos) y pronóstico. El diagnóstico por la lengua suministra una inestimable información para todos estos aspectos de la práctica clínica, tanto si se utiliza acupuntura como fitoterapia. Con todo, otra ventaja del diagnóstico por la lengua es su valor en el autodiagnóstico. Después de que un o una paciente ha estado en la clínica algunas veces, a menudo se le despierta la curiosidad por el diagnóstico por la lengua y comenzará a examinar su propia lengua de forma diaria. Ocasionalmente, pacientes que habían sido previamente dados de alta vuelven posteriormente cuando notan la aparición de una saburra gruesa ó un hinchazón particular en la lengua. Esta habitual fascinación por el diagnóstico por la lengua contribuye a un mayor compromiso en la detección precoz y en el tratamiento de una afección. Me alegro mucho de ver esta primera edición en español de uno de mis libros, y espero que se traduzcan más libros en el futuro, para contribuir así al desarrollo de la medicina china en España. Finalmente, unas palabras sobre la traducción y colocación de mayúsculas en los términos técnicos chinos. Como en la primera edición, he seguido el principio básico de traducir todos los términos chinos excepto qi, yin y yang. A diferencia de la primera edición, sin embargo, he terminado creyendo que no es necesario poner en mayúsculas la mayor parte de estos términos traducidos para mostrar que han sido usados en su sentido médico tradicional chino. Las únicas excepciones son los nombres de los doce órganos de medicina tradicional china, donde persiste la posibilidad de confusión. Quiero decir que, por ejemplo, una afección del Corazón (letra mayúscula) en medicina tradicional no es necesariamente idéntica a enfermedad del corazón (letra minúscula) en la biomedicina moderna. La colocación de mayúsculas resolvería cualquier duda acerca de a cuál corazón nos estamos refiriendo. Para aquellos lectores que están más familiarizados los nombres chinos para ciertos términos, he dispuesto, al final de este libro, un corto glosario con transcripción pinyin y caracteres chinos.
ÍNDICE DE MATERIAS
ANEXOS